El sector de servicios para las personas mayores está compuesto por diversos tipos de organismos, como por ejemplo empresas, administraciones, cooperativas u organizaciones de la economía social. Esta diversidad se da también en los servicios que ofrecen estos organismos, ya que abarcan desde residencias y centros de día a servicios de atención domiciliaria.
"No existe un concepto estándar de vivienda adaptada, sino un conjunto de actuaciones y productos que, juntos, aumentarán la calidad de vida de las personas discapacitadas", afirma Heinz Sprünker, gerente de Flama de Vida, empresa dedicada a la adaptación de hogares a personas dependientes. Las adaptación de la vivienda a la persona dependiente afecta a muchos aspectos de la casa. A continuación explicaremos algunas de las adaptaciones que se pueden realizar en cada uno de ellos:
El ejercicio físico es muy recomendable para los adultos mayores ya que tiene numerosos beneficios y puede contribuir a hacer la dependencia más llevadera. Los ejercicios suelen ser sencillos y dinámicos, de forma que no supongan un estrés añadido.
Según Pau Sánchez-Ferrín,Geriatra y Director Asistencial del Centro Sociosanitari de L'Hospitalet, los avances tecnológicos pueden jugar un papel de gran relevancia en la curación de enfermedades prevalentes e incapacitantes. Además pueden retrasar la aparición de incapacidades, disminuyendo de esta forma el coste sociosanitario derivado de la dependencia.
En muchas ocasiones nos encontramos con que nuestros mayores sufren desnutrición, una de las causas es la inapetencia o anorexia, también se produce por la dificultad que presentan para masticar o digerir. Otra barrera es la rutina en la forma de cocinado o la falta de variedad de los alimentos.
Es muy importante por parte de los cuidadores y/o familiares conocer la manera de alimentarles, y para ello la motivación es básica. Lo fundamental es que la alimentación sea equilibrada, pero no menos importante es animarles a que coman. Seguidamente os vamos a dar unos consejos para cuidar la alimentación de las personas de la tercera edad, así como algunas recomendaciones para que no les falte el apetito.
La memoria es uno de los primeros elementos en deteriorarse con el envejecimiento. La estimulación cognitiva es de gran importancia para mantener las conexiones cerebrales que se reducen a lo largo del envejecimiento,